Categorías
Sin categorizar

Galicia acoge la Conferencia Anual del Comité Internacional de Museos Literarios de ICOM

“Polo camiño sonoro da palabra: interseccións entre literatura e música” no 25º aniversario do pasamento de Uxío Novoneyra é o tema central deste Comité de directores de museos literarios que visita por primeira vez a Península Ibérica.
O Comité Internacional de Museos Literarios e de Compositores (ICLCM), parte da Asociación Mundial de Museos (ICOM), celebra por primeira vez na Península Ibérica a súa Conferencia Anual, que terá lugar os días 24, 25 e 26 de outubro de 2024. Galicia foi o destino elixido polo seu patrimonio literario, con Santiago de Compostela, a cidade de Lugo, as vilas de Rianxo e Padrón e Outeiro de Rei e as Montañas do Courel seleccionadas como parte do programa de visitas.
Esta reunión unirá once literaturas distintas, explorando as ricas conexións entre a literatura e a música, centrándose nas múltiples interseccións entre ambas as dúas formas artísticas.
Galicia, co seu patrimonio cultural único e o seu legado e vangarda literaria e musical, foi seleccionada como marco ideal para esta conferencia.
No contexto do 25º aniversario do pasamento do poeta Uxío Novoneyra, esta conferencia ofrecerá un espazo para honrar o seu legado e o de outros autores fundamentais na literatura galega, como Rosalía de Castro, Manuel Antonio, Manuel María, Manuel Antonio, e o Nobel Camilo Jose Cela, así como para reflexionar sobre o diálogo constante entre música e palabra en Galicia, dende os Cancioneiros medievais ata a actualidade.
O evento conta co apoio da Consellería de Cultura da Xunta de Galicia e a colaboración de asociacións de museos como RELIGA, ACAMFE, Espais Escrits e Case della Memoria, que contribuirán á súa celebración.
Entre as actividades programadas, destacan as visitas a museos literarios e casas de autoras, sesións de relatorios e conferencias impartidas por expertos internacionais, e actuacións musicais en vivo que poñerán en valor a fusión da música e da poesía galega.
O encontro culminará cunha visita a Serra do Courel, onde se homenaxeará o legado do poeta no seu 25º aniversario.
Datas: 24-27 de outubro de 2024
Lugar: Santiago de Compostela e outros territorios literarios de Galicia, como as vilas de Padrón, Outeiro de Rei e Rianxo, a cidade de Lugo e as montañas do Courel.
Organiza: Comité Internacional de Museos Literarios e de Compositores (ICLCM) – ICOM

Apoia: Consellería de Cultura da Xunta de Galicia
Colaboran:, RELIGA, ACAMFE, Espais Escrits, Case della Memoria

Categorías
Sin categorizar

ACAMFE CELEBRA SU 30º ANIVERSARIO EN LA RESIDENCIA DE ESTUDIANTES


La Asociación Ibérica de Museos y Fundaciones de Escritores renueva junta directiva durante su encuentro anual La Asociación Ibérica de Museos y Fundaciones de Escritores (ACAMFE), que agrupa a 43 casas museo y fundaciones de la Península Ibérica, celebró su 30º aniversario en Madrid con motivo de su encuentro anual. El encuentro incluyó una asamblea en la Residencia de Estudiantes en la que se eligió una nueva junta directiva encabezada por Uxío Novo, secretario de la Fundación Uxío Novoneyra, quien asume la presidencia en sustitución de Victoria Galán, directora de la Casa Museo Benito Pérez Galdós. La nueva dirección estará conformada por Marlene Oliveira de la Fundación Cupertino de Miranda (Famaliçao) que continuará ejerciendo la vicepresidencia, Antonio Piñeiro de la Fundación Curros Enríquez y Carlos Velo (Celanova) desempeñará el cargo de secretario, y Raúl Luís García de la Fundación Gregorio Prieto (Valdepeñas) será el nuevo tesorero de la institución. Además, Eva Jiménez de la Casa Museo de Cervantes (Alcalá de Henares) y Ana Chaguaceda de la Casa-Museo de Unamuno de la Universidad de Salamanca serán vocales del órgano directivo de la entidad que desde hace tres décadas agrupa a instituciones dedicadas al cuidado y divulgación de diversos legados y casas literarias en el ámbito ibérico. La nueva junta directiva de ACAMFE ha marcado como principales retos para la nueva etapa: el impulso a proyectos como la creación de una red europea de museos de personajes ilustres, la celebración del Día de las Lenguas Ibéricas, y el desarrollo de iniciativas formativas, de transformación digital, internacionalización y sostenibilidad; alineadas con los avances y retos en el ámbito de la actual gestión del patrimonio literario. Encuentro con Yolanda Díaz en la Biblioteca Nacional Un momento destacado del encuentro fue la recepción de la vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz, quien saludó a los participantes en la Biblioteca Nacional durante su visita a la exposición “Unamuno y la Política: De la Pluma a la palabra”. En su intervención, Díaz agradeció el compromiso de las casas museo y fundaciones de escritores, destacando “el valor de su labor en la preservación y difusión del legado artístico y cultural”. La delegación también tuvo la oportunidad de visitar la Casa Museo Lope de Vega y pudo disfrutar del recital dedicado a Vicente Aleixandre, Carmen Conde y Gloria Fuertes, musicado e interpretado por la cantante Ana Cuenca en el Salón de la Residencia de Estudiantes, lugar emblemático y de vida ligado a los inolvidables poetas de la Generación del 27. El encuentro contó además con la participación de delegaciones internacionales, entre ellas el Comité Mundial ICLCM de museos literarios, musicales y artísticos, la Asociación Italiana Casa della Memoria, la Asociación Portuguesa de Casas Museu, junto a la Asociación Colegial de Escritores, la red Espais Escrits de promoción de la lectura y estudio de la literatura catalana y la red RELIGA de Casas, Museos Fundaciones y Espacios Literarios de Galicia.

Categorías
Sin categorizar

Roser Vernet en la Residencia “Escrita no Remoto”

28 de Julio, O Courel

La traductora y autora Roser Vernet está disfrutando de la residencia “Escrita no Remoto” en la Casa Museo Uxío Novoneyra en Parada (Folgoso do Courel). Este programa de residencias, que la Fundación Uxío Novoneyra celebra con el apoyo del Área de Cultura de la Diputación de Lugo a través de la Red Museística, inicia este mes su tercera edición entre la casa natal del poeta y el Pazo de Tor en Monforte de Lemos.

Tor y Parada son dos lugares estrechamente vinculados a la obra del poeta del Courel y en las anteriores ediciones del programa han acogido a las autoras Yolanda Castaño, Pamen Pereira y María Sánchez. Este año, la autora invitada es Roser Vernet, quien ganó el último Premi Ciutat de Barcelona en la categoría Literatura en lengua catalana con su primer libro “Lo ming del món”, un libro inclasificable que recoge un mosaico de vivencias entretejidas con su lugar de pertenencia.

Roser Vernet dirige el Centre Quim Soler en El Molar (Priorat), una asociación que trabaja a favor del desarrollo integral de la comunidad. El centro recoge el fondo del escritor Joaquim Soler Ferret y fomenta el estudio y difusión de su obra. Por otro lado, es un espacio que vincula la literatura y el vino desde hace décadas y desarrolla el proyecto Priorat en Persona que invita a autores y autoras catalanas a escribir un diccionario literario del excepcional paisaje del Priorat. Las más de cuarenta participantes durante ocho ediciones convivieron durante días de una manera muy estrecha con “adalids” (personas que representan la experiencia viva del Priorat) quienes les facilitaron la escritura de un diccionario en proceso con más de cuatrocientas palabras que nombran la Tierra que los acoge. En cada edición bianual, los autores y las autoras retornan al lugar para compartir sus textos ante la comunidad educativa de los distintos colegios e institutos de la comarca.

La Fundación Uxío Novoneyra invita a la autora y traductora catalana a escribir sobre el también excepcional paisaje courelá y posteriormente compartir el escrito con las comunidades educativas de la montaña. La sinergia con el proyecto Priorat en Persona fue el motor de la invitación para iniciar el diálogo con el Centre Quim Soler e iniciar una conversación literaria entre la escritura de las tierras del Priorat y de los eidos courelás.

Roser Vernet Anguera nació en el Priorat en el año 1955. Como muchos y muchas, tuvo que abandonar la comarca y vivir fuera del Priorat y del país. Retornó definitivamente a principios del siglo XXI. Es adicta a las prácticas que generan complicidades, a las grandes mesas compartidas y a las palabras y hechos que tejen y posibilitan modos dignos de habitar los lugares que nos acogen.