Categorías
Noticias

La Fundación Uxío Novoneyra celebra la IX Edición del Festival dos Eidos entre el 23 y el 25 de Agosto

El programa desarrolla tres jornadas de actividades alrededor de la poesía y las artes en la Casa-Museo Uxío Novoneyra en Parada do Courel.

El Festival dos Eidos celebra su IX edición con los poetas Luz Pichel, André Tecedeiro, Brenda Alborada e Isaac Xubín, quienes protagonizarán el recital del sábado 24 en el corral de la Casa Museo del poeta del Courel. El viernes 23, Xabier Cordal acompañará a Antón Reixa en la presentación de la antología poética *Enciclopedia Perplexidade* (Faktoría K, 2024); el sábado por la mañana, Antón Lopo y María Sánchez presentarán en una conversación en el Souto da Rubial los poemarios *Diarios 1/ Azul Monforte* (Noudelo e Ribón, 2023) y *Fuego la sed* (La Bella Varsovia, 2024). En la mañana del domingo 25, Nieves Neira presentará la nueva edición de Chan da Pólvora del libro que da nombre al festival, *Os Eidos. Libro do Courel*, esencia de la obra novoneyriana y motivo por el cual cientos de personas regresan al lugar donde Novoneyra escribió el libro que transformó O Courel en un territorio literario.

La programación se abrirá el viernes a las 17 h con la exposición de la serie de pinturas “Romance de Manuel de Ribadaira” de Nicolás González Aller, inspiradas en el romance que Uxío Novoneyra dedicó a Federico García Lorca y a un vecino, Manuel de Ribadaira, fusilado a los 21 años en 1936.

La música mantendrá el espacio de la huerta con los conciertos y espectáculos de Familia Caamagno, el grupo Dúbida, O´Leo de Matamá, que estrena su último trabajo “Verba Estirpe”; Iria Piñeiro y Mónica de Nut, que presentan en colaboración “Kennebec”; Fran Amil con “Popsía”; el espectáculo multimedia “Alta Montaña” de Iván Torres; y el domingo cerrará el escenario la “Literatura musicada” de la Fundación Legar.

Como cada año desde la primera edición, temprano en la mañana del sábado se celebrará la ruta de avistamiento de los pájaros que aparecen en los poemas escritos por Novoneyra, guiada por el ornitólogo Xavier Vázquez Pumariño. Esta edición incorpora una nueva ruta por la “Arquitectura de Parada”, interpretada por el arquitecto Xosé Allegue.

La Fundación Novoneyra ha recibido una mención especial en el Informe “Claves e impactos da cultura no medio rural. O valor dos intanxibles” del Ministerio de Cultura, donde destaca este festival como un elemento central de su programación. Este informe, que mide el impacto de la cultura en los territorios rurales, destaca a la Fundación Uxío Novoneyra y al Festival Agrocuir entre proyectos de todo el Estado por el impacto social, económico y demográfico que fomentan en las tierras del Courel y en la comarca de la Ulloa.

Entre las novedades de esta IX edición destaca un servicio de transporte lanzadera que conectará el pueblo de Seoane con la aldea de Parada para facilitar y asegurar la movilidad hasta el lugar donde se celebran las actividades del festival.

La novena edición de la programación dos Eidos se celebra con el apoyo del Área de Cultura de la Diputación de Lugo, la Secretaría Xeral da Lingua de la Xunta de Galicia y el programa “Afinidades Electivas” del Ministerio de Cultura. De manera similar a ediciones anteriores, patrocinan el Festival dos Eidos las marcas Alhambra y Deleite, las bodegas Martín Codax y Lodeiros, y las marcas agroalimentarias A Carqueixa, O Sabor dos Ancares, Torre de Nuñez y Queixos Castelo.

Categorías
Noticias

Artesanía de Galicia en O Courel

La Fundación Pública Artesanía de Galicia organiza, del 7 al 11 de agosto, la cuarta edición de Artesanía de Galicia en el Courel.

Este verano, la gran reserva verde de Galicia acoge un programa de talleres de artesanía para acercar a sus visitantes el saber hacer de los profesionales del sector artesano gallego y contribuir a la difusión del valor añadido de los productos artesanales. Nuestra Fundación Uxío Novoneyra y la Casa-Escuela de María Mariño se convertirán en espacios donde sentir la artesanía, junto a otros lugares por toda la sierra, junto a otras Artes, toda la Cultura y la Naturaleza más espectacular de nuestro País, con un programa dividido en talleres de cestería, orfebrería, carpintería y textil con plazas limitadas que requieren inscripción previa y talleres abiertos para toda la familia sin inscripción.

La inscripción previa ya está disponible y las solicitudes de participación se encuentran en la sección de formación en este enlace de la página web: https://artesaniadegalicia.xunta.gal/gl/formacions.

Categorías
Noticias

Publicados los nombres de las artistas participantes en las III Residencias Literarias «Ámeto Mítico»

Compartimos los nombres de las/os seleccionadas/os para disfrutar de las terceras residencias de escrita «Ámeto Mítico» en el Camino de Santiago, un proyecto integrado dentro de la programación «O Teu Xacobeo» de la Xunta de Galicia.

Alessandro Burbank, Tamara Andrés, Ojo Taiye, Nuria Vil, Carlos Negro, Verónica Aranda e Mohamed Abdullah son las/los poetas elegidas/os para participar en las residencias internacionales que, en su tercera edición, se celebrarán entre el 16 de septiembre y el 3 de octubre de 2022.

Durante más de 15 días las/os participantes peregrinarán entre Villafranca del Bierzo y Santiago de Compostela dedicadas a desarrollar composiciones de temática jacobea que, posteriormente, compartirán con alumnos de centros educativos a lo largo de la ruta francesa. Al finalizar la residencia, la FUN recopilará los poemas creados en una edición especial.

La experiencia tiene como objetivo dialogar con las tradiciones literarias que, como la lírica provenzal y la mística sufí, llegaron a nuestras tierras por el Camino. Recuperar el ámbito mítico que imaginó Novoneyra en su obra homónima es la finalidad de estas residencias internacionales que desean reactivar la temática jacobea para la poesía actual y posibilitar el reconocimiento entre las/los jóvenes del Primer Itinerario Cultural Europeo.

Felicitaciones para las seleccionadas y seleccionados.

Las residencias itinerantes «Ámeto Mítico» forman parte de la programación cultural de la Xunta de Galicia “O Teu Xacobeo”. Esta tercera edición está enmarcada en el proyecto BE(p)ART – GROW WITH ARTS, una iniciativa financiada con cargo al programa Europa Creativa de la Comisión Europea. El objetivo de BE(p)ART es acercar la creación literaria a la población más joven y crear nuevos públicos desde una metodología participativa y de trabajo en red.

Categorías
Noticias

Abierta la convocatoria IIl Residencias poéticas “Ámeto Mítico” en el Camino de Santiago

La Fundación Uxío Novoneyra busca poetas interesados en hacer el Camino de Santiago para escribir poesía de temática jacobea

La Fundación Uxío Novoneyra convoca una docena (12) residencias de escritura y peregrinación siguiendo las rutas descritas en Arrodeos y Desvíos del Camino de Santiago y otras rutas, el libro póstumo del poeta Uxío Novoneyra.

De esta nueva edición destaca la ampliación del cupo a 12 participantes con el objetivo de reforzar la proyección internacional del programa, la incorporación de un escenario de Villafranca del Bierzo al Cebreiro y el aumento del número de centros de educación públicos implicados en la actividad.

Los poetas interesados en participar deberán enviar la documentación requerida colgada en la web uxionovoneyra.com/actividades/residencias antes del 30 de julio a ametomitico@uxionovoneyra.com.

La tercera edición de las residencias itinerantes “Ámeto Mítico” se enmarca dentro del proyecto BE(p)ART – GROW WITH ARTS, una iniciativa financiada por el programa Europa Creativa de la Comisión Europea y, provisionalmente, continúa un año más con el apoyo de “O TeuXacobeo” programa impulsado por la Xunta de Galicia.

Categorías
Noticias

Publicados los nombres de las artistas participantes en las II Residencias Literarias «Ámeto Mítico»

Desde la Fundación Uxío Novoneyra acabamos de resolver la segunda edición de residencias «Ámeto Mítico» en el Camino de Santiago para este mes de septiembre de 2021, un proyecto integrado dentro de la programación «O Teu Xacobeo» de la Xunta de Galicia.

Arancha Nogueira, Luís López Alonso, Laura Casielles, Clara Burghelea, Adam Wyeth y Agnes Marton son las/los poetas elegidas/os para participar en las residencias itinerantes internacionales que se celebrarán entre el 16 y el 30 de septiembre.

Durante 15 días las participantes peregrinarán entre O Cebreiro y Santiago de Compostela dedicadas a desarrollar composiciones de temática jacobea que más tarde compartirán con alumnos de seis centros educativos. Al finalizar la residencia, la FUN recopilará en una edición propia los textos creados.

La experiencia tiene como objetivo dialogar con las tradiciones literarias que, como la lírica provenzal y la mística sufí, llegaron a nuestras tierras por el Camino. Recuperar el ámeto mítico que imaginó Novoneyra en su obra del mismo título es la finalidad de estas residencias internacionales de escritura que desean reactivar la temática jacobea para la poesía actual e invitar al reconocimiento entre las/los jovénes del Primer Itinerario Cultural Europeo.

Felicitaciones para las seleccionadas y seleccionados.


Las residencias itinerantes «Ámeto Mítico» forman parte de la programación cultural de la Xunta de Galicia “O Teu Xacobeo”. Esta segunda edición está enmarcada en el proyecto BE(p)ART – GROW WITH ARTS, una iniciativa financiada con cargo al programa Europa Creativa de la Comisión Europea. El objetivo de BE(p)ART es acercar la creación literaria a la población más joven y crear nuevos públicos desde una metodología participativa y de trabajo en red.

Categorías
Noticias

Abierta la convocatoria de las II Residencias poéticas «Ámeto Mítico» en el Camino de Santiago

Después de varios aplazamientos a los que nos hemos visto obligados por la situación derivada de la COVID-19, por fin actualizamos las fechas y abrimos el plazo de presentación de convocatorias.

Nuestro proyecto de residencias «Ámeto Mítico» tiene como objetivo actualizar el legado de la poesía trovadoresca gallego-portuguesa caracterizada por el influjo de la lírica provenzal y de otras influencias que, como la poesía sufí, llegaron a las tierras de Galicia por los Caminos de peregrinación jacobea.

Queremos reactivar este legado y acompañar a poetas interesadas/os en la experiencia de la peregrinación con el objetivo de divulgar el Camino de Santiago como espacio mítico sobre el que continuar a escribir poesía.

Tomando como inspiración las rutas del libro Arrodeos e Desvíos do Camiño de Santiago, último poemario de Uxío Novoneyra –también reconocido actualizador de la poesía trovadoresca– proponemos ocho (8) residencias de escritura y peregrinación poética por la ruta jacobea en el territorio gallego.

Esta segunda convocatoria está enmarcada en el programa de actividades «O teu Xacobeo» de la Xunta de Galicia y forma parte también del proyecto Europa Creativa «BE(P)ART Grow With Arts» que busca acercar la creación literaria a las generaciones más jóvenes a través de una metodología participativa y el trabajo en redes.

¿Cuándo?

Las residencias se desarrollarán del 16 al 30 de septiembre de 2021 con el siguiente calendario:

16/09/2021: Llegada de las/los poetas al aeropuerto de Lavacolla/estación de tren de Santiago de Compostela y traslado al lugar do Cebreiro.
17/09/2021 – 21/09/2021: Peregrinación por el Camino Francés entre o Cebreiro y Santiago de Compostela.
22/09/2021 – 29/09/2021: Lecturas y talleres de poesía en 6 centros educativos de municipios del Camino Francés y en la Fundación Uxío Novoneyra.
30/09/2021: Retorno desde Santiago de Compostela.
La FUN se hará cargo de los gastos de la hospitalidad: transporte, alojamiento y manutención de los/las poetas durante el periodo de las residencias.

¿Cómo participar

Las/los poetas interesadas/os en participar deberán enviar al correo electrónico ametomitico@uxionovoneyra.com antes del 15 de julio:

Carta de interés.
Currículum actualizado.
Correo electrónico.
Fotocopia del documento de identidad/pasaporte.
Una muestra mínima de su poesía publicada (100 versos).
Una comisión formada por 3 patronas/os y/o colaboradores/as de la Fundación Uxío Novoneyra fallará en el mes de julio los nombres de las/los elegidos/as.

La lista de poetas seleccionados se publicará en las redes sociales de la Fundación y en esta página web. La Fundación se pondrá en contacto con los/las elegidos/as para comunicarles su participación en las II residencias «Ámeto Mítico» en el Camino de Santiago.